Doctorado en Sostenibilidad Agropecuaria y Veterinaria

Información

Área del conocimiento (OCDE):
Agricultura, Silvicultura, Pesca y Ciencias Veterinarias

Carácter del programa:

Académico

Campus:

Providencia

Facultad responsable:

Facultad de Medicina Veterinaria y Agronomía

Director/a del Doctorado:

Dr. Leonardo Fernández P.

Grado:

Doctor en Sostenibilidad Agropecuaria y Veterinaria

Duración:

8 semestres

Periodo de postulación:

Hasta el 30 de octubre de 2025

Modalidad:

Presencial

Descripción del Programa

El Doctorado en Sostenibilidad Agropecuaria y Veterinaria de la Universidad de Las Américas es un programa presencial orientado a formar investigadores/as con capacidad de generar conocimiento original y aplicable en las áreas de sostenibilidad de los recursos naturales, bienestar animal y One Health.

El programa integra disciplinas de las ciencias agropecuarias, veterinarias y ambientales, promoviendo un enfoque crítico y reflexivo que considera la interacción entre factores ecológicos, microbiológicos, sociales y económicos en paisajes compartidos por humanos, animales domésticos y fauna silvestre. Los/as estudiantes desarrollan competencias para diseñar, ejecutar y comunicar proyectos de investigación de alta calidad científica, aplicando principios éticos y metodologías rigurosas que contribuyan a sistemas productivos más sostenibles, resilientes y responsables.

Este programa se distingue por su enfoque integrador que combina la investigación innovadora en sostenibilidad, bienestar animal y One Health desde una perspectiva científica, ética y socialmente responsable.

Ofrece un entorno académico dinámico que fomenta la colaboración entre disciplinas, el diálogo con actores del sector público y privado, y la formación de investigadores autónomos y críticos, capaces de abordar los desafíos emergentes en el ámbito agropecuario y veterinario en contextos locales, nacionales e internacionales.

El programa se organiza en tres líneas de investigación que sustentan su desarrollo académico y científico:

  • Sostenibilidad y Gestión de Recursos Naturales
  • Bienestar Animal
  • One Health (Una Salud)

Objetivos del Programa

Generales

Formar investigadores/as con capacidad para generar conocimiento original y aplicable en sostenibilidad agropecuaria y veterinaria, integrando la gestión sostenible de los recursos naturales, el bienestar animal y el enfoque One Health, con el propósito de aportar al desarrollo científico, tecnológico y social, y a la formulación de soluciones innovadoras que promuevan sistemas productivos sostenibles y resilientes.

Específicos

  • Formar investigadores capaces de diseñar, ejecutar y comunicar proyectos de investigación en ciencias agropecuarias y veterinarias, integrando principios de ética y rigurosidad metodológica, con foco en la sostenibilidad de sistemas agropecuarios y veterinarios, el bienestar animal y One Health.
  • Desarrollar en los/as estudiantes competencias avanzadas para diseñar, generar y aplicar soluciones metodológicas, tecnológicas y estratégicas que promuevan la producción agropecuaria sostenible, la conservación de los ecosistemas y la bioseguridad, fomentando la vinculación entre la academia, el sector productivo y la sociedad civil.
  • Desarrollar en los/as estudiantes la capacidad de analizar críticamente el impacto de los marcos normativos y de las estrategias institucionales sobre el uso de los recursos naturales, el bienestar animal y la salud comunitaria.
  • Fomentar en los/as estudiantes una actitud crítica y reflexiva frente a las implicancias sociales, culturales y ambientales de la investigación, promoviendo un compromiso responsable ante los desafíos globales y locales.

Perfil de Grado

  • El graduado del Doctorado en Sostenibilidad Agropecuaria y Veterinaria de Universidad de Las Américas es un profesional capaz de generar nuevos conocimientos aplicables a la formulación de proyectos de investigación en las áreas de sostenibilidad de los recursos naturales, bienestar animal y One Health, desde una perspectiva integral que considera la interacción entre  factores ecológicos, microbiológicos, sociales y económicos en paisajes compartidos por humanos, animales domésticos y silvestres. Su formación le permite aplicar y adaptar técnicas y metodologías avanzadas en ciencias agropecuarias y veterinarias, compatibles con la conservación de los ecosistemas incluyendo sus componentes bióticos y abióticos.
  • Se espera que el graduado de este programa esté comprometido con la ética en la investigación, contribuyendo de manera significativa al desarrollo del conocimiento en su disciplina, respetando los valores y principios institucionales, y los estándares internacionales que regulan la integridad y calidad de la investigación. Además, debe ser capaz de generar y comunicar los resultados de su investigación, utilizando canales adecuados para la divulgación científica y la transferencia de conocimientos.
  • El graduado se posiciona como un líder en investigación, contribuyendo activamente en la gestión de recursos naturales, el bienestar animal y la implementación de estrategias bajo el enfoque One Health. Asimismo, podrá aportar a la dinamización de la economía nacional mediante la innovación en sistemas productivos sostenibles, el desarrollo de soluciones tecnológicas aplicables al sector agropecuario y/o veterinario, y la vinculación efectiva con actores públicos y privados para mejorar la competitividad del sector.

Líneas de Investigación

Sostenibilidad y Gestión de Recursos Naturales

Aborda prácticas agropecuarias sostenibles que favorecen la salud del suelo, el uso eficiente del agua y la conservación de la biodiversidad. Promueve tecnologías innovadoras como sensores ambientales, sistemas de monitoreo, biotecnología y herramientas digitales aplicadas a la producción sustentable. Incluye enfoques como la agricultura regenerativa, la economía circular y la gestión integral de recursos en sistemas productivos.

Bienestar Animal

Se enfoca en el estudio del bienestar animal desde una perspectiva multidisciplinaria, considerando principalmente animales de producción y fauna silvestre. Aborda aspectos éticos, normativos y de sostenibilidad vinculados al manejo y la relación humano-animal en diversos sistemas productivos.
Busca generar conocimiento aplicable a políticas públicas, prácticas productivas responsables y estrategias de manejo adaptadas a los desafíos actuales.

One Health (Una Sola Salud)

Integra la salud humana, animal y ambiental, abordando la investigación sobre enfermedades zoonóticas, resistencia antimicrobiana, inocuidad alimentaria, bioseguridad y el impacto ambiental de la producción agropecuaria. Incorpora componentes de conservación de la biodiversidad, manejo de fauna silvestre y restauración de ecosistemas, contribuyendo al diseño de políticas públicas orientadas a una salud integral y sostenible.

Director del Programa

Director del Doctorado en Sostenibilidad Agropecuaria y Veterinaria. Biólogo Marino por la Universidad de Los Lagos (2010), Doctor en Sistemática y Biodiversidad por la Universidad de Concepción (2013) y Doctor en Ciencias Biológicas con mención en Ecología y Evolución por la Université de Neuchâtel, Suiza (2016). 

Realizó un postdoctorado en Microbiología Molecular en la Pontificia Universidad Católica de Chile (2017) y en 2025 obtuvo el Magíster en One Health en la Universidad de Las Américas, además de diplomados en Epidemiología y Gestión de Riesgos en Salud, y en Salud de Ecosistemas y Conflictos Ambientales. 

Ha liderado proyectos de investigación nacionales e internacionales financiados por agencias de Chile, Europa y América Latina; ejercido docencia e investigación en universidades de Chile y el extranjero; y desarrollado consultorías ambientales en el sector privado, elaborando diagnósticos y líneas base para fortalecer la sostenibilidad productiva.

Claustro

Malla Curricular

Malla Doctorado en Sostenibilidad Agropecuaria y Veterinaria

Becas y Financiamiento​

¿A quién va dirigido?​

El Doctorado en Sostenibilidad Agropecuaria y Veterinaria de la Universidad de Las Américas está dirigido a profesionales que posean el grado de licenciado/a de carreras de las ciencias agropecuarias, veterinarias o afines, interesados en desarrollar investigación avanzada con una perspectiva multidisciplinaria orientada a la gestión sostenible de los recursos naturales, el bienestar animal y One Health.

El programa convoca a quienes buscan profundizar en la sostenibilidad de los agroecosistemas, la restauración de ecosistemas y la conservación de la biodiversidad, incorporando también el estudio del bienestar animal desde una perspectiva ética y de sostenibilidad. Asimismo, aborda el enfoque One Health, que enfatiza la interconexión entre la salud animal, humana y ambiental, con especial atención a problemáticas actuales como la resistencia antimicrobiana, las zoonosis y el papel de los microbiomas en sistemas compartidos.

El programa está dirigido a profesionales comprometidos con la generación de conocimiento original y aplicable, capaces de articular la investigación científica con soluciones tecnológicas. Busca formar investigadores que contribuyan a la formulación de políticas públicas, a la docencia universitaria y a la promoción de prácticas sostenibles en beneficio del sector agropecuario y veterinario, el medio ambiente y la sociedad en su conjunto.

Perfil de Ingreso y Requisitos​

Poseer al menos el grado de licenciado/a en disciplinas de las Ciencias Agropecuarias y Veterinarias, o en alguna disciplina afín. El Comité del Programa evaluará la formación académica del postulante en este último caso.
  • Admisión:
    • Certificado de Grado (s) y/o Título Profesional (copia legalizada)
    • Concentración de notas de Grado (s) y/o Título Profesional
    • Curriculum Vitae
    • Certificado de Nacimiento
    • Copia de la Cédula de Identidad chilena o pasaporte vigente. 
    • Carta de motivación, en la que se incluyan intereses académicos, líneas de investigación de interés y posibles ideas de proyecto
    • Dos cartas de recomendación
    • Entrevista personal con el Comité del Programa
    • Prueba de diagnóstico o de conocimiento general en temáticas relevantes al programa.
  • Nivel de Inglés: capacidad para leer y comprender artículos científicos en inglés. Durante la entrevista se evaluará esta competencia.
 
Los postulantes que posean Grados y/o Títulos emitidos por universidades extranjeras tendrán que legalizarlos o apostillarlos de acuerdo con las disposiciones chilenas y las establecidas por la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado.